worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


24 senadores envían una carta al presidente Biden instándole a cerrar Guantánamo

20 de abril de 2021
Andy Worthington


Activistas que piden el cierre de la prisión de Guantánamo frente al Corte Suprema el 11 de enero de 2017, 15º aniversario de la apertura de la prisión (Foto: Susan Melkisethian vía Flickr).

En la larga lucha para intentar conseguir el cierre de la prisión de Guantánamo, rara vez ha habido un apoyo adecuado por parte de los legisladores, por lo que fue sumamente tranquilizador, el 16 de abril, ver que 24 senadores demócratas -casi la mitad de los demócratas del Senado- han escrito una carta al Presidente Biden instándole a cerrar la prisión de una vez por todas.

Encabezados por Dick Durbin, jefe de la mayoría del Senado y presidente del Comité Judicial, e incluidos Patrick Leahy, Dianne Feinstein, Elizabeth Warren y Bernie Sanders, los 24 senadores no sólo instaron al Presidente Biden a cerrar la prisión, sino que también presentaron propuestas detalladas sobre cómo lograrlo.

Estas propuestas implican el restablecimiento de la Oficina del Enviado Especial para el Cierre de Guantánamo en el Departamento de Estado, de la que hablamos en un artículo la semana pasada, y también el nombramiento de un "alto funcionario de la Casa Blanca" que sea "responsable del proceso de cierre."

En cuanto a los 40 hombres que aún permanecen retenidos, los senadores señalan que, "una vez que se le vuelva a nombrar, el Enviado debe comenzar inmediatamente la labor de repatriar o reasentar a los seis hombres que ya tienen autorización para ser trasladados, así como preparar el traslado de cualquier detenido restante que no vaya a ser acusado de delitos."

La semana pasada hablamos de los seis hombres cuya puesta en libertad se había aprobado, y pedimos que se les concediera la libertad lo antes posible, pero nos complace ver que los senadores también han insistido en que cualquier persona que no vaya a ser acusada de un delito también debe ser puesta en libertad, como también comenté en un artículo anterior.

Esto es especialmente significativo para los 22 hombres de esta categoría, a los que los medios de comunicación describen desde hace tiempo con escandalosa exactitud como "presos para siempre", y es tranquilizador que los senadores reconozcan también que, "si el Departamento de Justicia no se opusiera a los recursos de hábeas en los casos apropiados, esos detenidos podrían ser trasladados más fácilmente en cumplimiento de órdenes judiciales".

Además, hay que elogiar a los senadores por tratar de desbloquear la situación de los hombres que se enfrentan a juicios en el sistema de comisiones militares, actualmente diez de los que siguen detenidos, al instar al presidente Biden a que "ordene al Departamento de Justicia que estudie la posibilidad de llegar a acuerdos de declaración de culpabilidad a distancia, por videoconferencia, con los detenidos contra los que existan cargos federales y contra los que el Departamento disponga de suficientes pruebas no contaminadas para presentar dichos cargos".

La carta completa se publica a continuación, y espero que tenga tiempo de leerla, y que la comparta ampliamente si aprecia esta posición tan importante adoptada por los senadores.

Carta de 24 senadores al Presidente Biden instándole a cerrar la prisión de Guantánamo

Senado de los Estados Unidos

16 de abril de 2021

Presidente Joseph R. Biden, Jr.
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue
Washington, D.C. 20500

Estimado Presidente Biden:

Aplaudimos su promesa de "situar los derechos universales y el fortalecimiento de la democracia en el centro de nuestros esfuerzos para afrontar los retos del siglo XXI". Un paso fundamental para lograrlo es el cierre definitivo del centro de detención de la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba). Símbolo de la anarquía y de las violaciones de los derechos humanos, el centro de detención sigue perjudicando la seguridad nacional de Estados Unidos al servir como instrumento de propaganda para los enemigos de Estados Unidos y continúa obstaculizando los esfuerzos antiterroristas y la cooperación con los aliados.

El centro de detención se creó en 2002 para recluir a personas sospechosas de haber participado en los atentados terroristas del 11-S contra nuestro país. Durante casi dos décadas, la prisión ha dañado la reputación de Estados Unidos, ha alimentado la intolerancia antimusulmana y ha debilitado la capacidad de Estados Unidos para luchar contra el terrorismo y por los derechos humanos y el Estado de derecho en todo el mundo. Además de los 540 millones de dólares de los contribuyentes que se malgastan cada año en el mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones, la prisión tiene también el precio de que no se haga justicia a las víctimas del 11-S y a sus familias, que siguen esperando el inicio de los juicios.

Acogemos con satisfacción el reciente anuncio de que la Casa Blanca está dirigiendo una revisión interinstitucional sobre el cierre de la prisión. Sólo 40 hombres permanecen detenidos en Guantánamo, todos ellos ancianos y muchos con complejos problemas de salud. El poder ejecutivo ha aprobado el traslado de seis de esos hombres, en algunos casos desde hace más de una década. Tras años de detención indefinida sin cargos ni juicio; un historial de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes; y múltiples intentos de un proceso de comisión militar totalmente fracasado y desacreditado, ya es hora de cerrar el centro de detención de Guantánamo y poner fin a la detención indefinida.

Con suficiente voluntad política y una acción rápida, su administración puede terminar el trabajo que empezaron los presidentes George W. Bush y Obama.

Será necesario un liderazgo fuerte y eficaz desde la Casa Blanca. Un alto funcionario de la Casa Blanca debe responsabilizarse del proceso de cierre, lo que incluye garantizar la cooperación entre agencias y resolver las disputas que puedan surgir. Dado que la detención indefinida en Guantánamo es, en esencia, un problema de derechos humanos -que exige soluciones basadas en la diplomacia y que respeten las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos y derecho humanitario-, la dirección de derechos humanos del Consejo de Seguridad Nacional debe desempeñar un papel destacado tanto en la revisión que usted ha ordenado como en todo el proceso de cierre.

También es fundamental restablecer inmediatamente el Enviado Especial para el Cierre de Guantánamo en el Departamento de Estado y reconstruir la infraestructura adecuada para el cierre en el Departamento de Defensa. La diplomacia es esencial para el proceso de cierre, razón por la cual el presidente Obama creó la oficina del Enviado. El Departamento de Estado debe liderar la identificación de los países de transferencia y la negociación de los acuerdos de transferencia, pero el presidente Trump descartó esa capacidad cuando eliminó el cargo de Enviado. Una vez nombrado de nuevo, el Enviado debe comenzar de inmediato la labor de repatriar o reasentar a los seis hombres que ya tienen autorización para ser trasladados, así como preparar el traslado de cualquier detenido restante que no vaya a ser acusado de delitos.

También le instamos a hacer uso de nuestro sistema judicial federal de formas que sean coherentes con la legislación vigente, pero que han sido infrautilizadas por administraciones anteriores. Por ejemplo, los casos de hábeas de detenidos brindan la oportunidad de agilizar los traslados al extranjero. Si el Departamento de Justicia no se opusiera a los recursos de hábeas en los casos apropiados, esos detenidos podrían ser trasladados más fácilmente en cumplimiento de órdenes judiciales.

Los tribunales del artículo III también pueden utilizarse más directamente en el propio Guantánamo. Dada la actual prohibición legal de traslados a Estados Unidos, le instamos a que dé instrucciones al Departamento de Justicia para que estudie la posibilidad de llegar a acuerdos a distancia, por videoconferencia, con los detenidos contra los que existan cargos federales y contra los que el Departamento disponga de pruebas suficientes e irrefutables para presentar dichos cargos. En el caso de que un detenido sea condenado a un periodo de encarcelamiento superior al tiempo ya cumplido en Guantánamo, su administración podría negociar con gobiernos extranjeros para permitir que el tiempo restante se cumpla en el país de traslado sujeto a los términos del acuerdo de culpabilidad.

Por último, al servicio tanto del cierre del centro de detención de Guantánamo como de la defensa de las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos, le instamos a que revoque las posiciones jurídicas erróneas y preocupantes adoptadas por la Administración Trump en relación con la aplicación de las protecciones jurídicas internacionales y nacionales pertinentes a Guantánamo, incluida, en particular, la posición de que la Cláusula del Debido Proceso de la Constitución no se aplica a los hombres detenidos allí.

Tras el daño sin precedentes que los últimos cuatro años han causado a la posición de Estados Unidos en el mundo, el cierre del centro de detención de Guantánamo es más importante que nunca para enviar un mensaje sobre lo que defendemos como nación. Le instamos a que actúe con rapidez para garantizar que ese mensaje sea alto y claro.

Atentamente,

RICHARD J. DURBIN
Senador de los Estados Unidos
PATRICK LEAHY
Senador de los Estados Unidos
DIANNE FEINSTEIN
Senador de los Estados Unidos
PATTY MURRAY
Senador de los Estados Unidos
SHELDON WHITEHOUSE
Senador de los Estados Unidos
ELIZABETH WARREN
Senador de los Estados Unidos
KRISTEN GILLIBRAND
Senador de los Estados Unidos
MAZIE K. HIRONO
Senador de los Estados Unidos
EDWARD J. MARKEY
Senador de los Estados Unidos
BERNARD SANDERS
Senador de los Estados Unidos
BRIAN SCHATZ
Senador de los Estados Unidos
ALEX PADILLA
Senador de los Estados Unidos
GARY C. PETERS
Senador de los Estados Unidos
RON WYDEN
Senador de los Estados Unidos
CHRIS VAN HOLLEN
Senador de los Estados Unidos
BENJAMIN L. CARDIN
Senador de los Estados Unidos
CORY A. BOOKER
Senador de los Estados Unidos
CHRISTOPHER A. COONS
Senador de los Estados Unidos
JEFFREY A. MERKLEY
Senador de los Estados Unidos
MARTIN HEINRICH
Senador de los Estados Unidos
BEN RAY LUJAN
Senador de los Estados Unidos
RICHARD BLUMENTHAL
Senador de los Estados Unidos
AMY KLOBUCHAR
Senador de los Estados Unidos
TINA SMITH
Senador de los Estados Unidos


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net